Introducción
A medida que la industria láctea sigue evolucionando bajo la presión de la resistencia a los antimicrobianos, los productores buscan alternativas a las terapias tradicionales con antibióticos, especialmente para enfermedades comunes de los terneros como la diarrea. Una solución prometedora es el calostro, no sólo como medida preventiva, sino como intervención durante los casos de diarrea.
La diarrea sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en terneros predestetados, a menudo desencadenada por una compleja interacción de factores ambientales, de manejo y patógenos.
Aunque la prevención es primordial, asegurando una ingesta adecuada de calostro al nacer, manteniendo la higiene y minimizando el estrés, el tratamiento de apoyo es fundamental cuando se produce diarrea.
El calostro como terapia de apoyo: Datos procedentes de la investigación
Un estudio realizado en una instalación comercial de cría de terneros en el suroeste de Ontario (Carter et al., 2021) evaluó el efecto de la suplementación con calostro, suministrado al inicio de la diarrea, en los resultados de salud de los terneros. Los terneros fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos de tratamiento:
- Control (CON): Sólo sustituto de la leche
- Calostro a corto plazo (STC): Mezcla de calostro y leche durante 4 tomas a lo largo de 2 días, seguida de un sustituto de la leche.
- Calostro de larga duración (LTC): Mezcla de calostro y leche durante 8 tomas a lo largo de 4 días.
Los terneros en el grupo LTC mostraron claros beneficios en comparación con CON, incluyendo:
- La diarrea se resolvió 2 veces más rápido
- Mejora de la ganancia media diaria (+98 g/día)
- Peso corporal significativamente mayor en los días 42 (+4 kg) y 56 (+6 kg) posteriores a la inscripción.
Estos resultados respaldan el uso terapéutico del calostro más allá de la primera toma.
Su rico aporte de anticuerpos, factores de crecimiento, nutrientes y actividad antibacteriana ayuda a reparar los daños intestinales, favorece la función inmunitaria y restablece la salud intestinal, sin alterar la diversidad microbiana como suelen hacer los antibióticos (Carter et. al, 2021).
Por qué los antibióticos no son siempre la solución
Dado que las causas más comunes de diarrea en terneros son víricas o parasitarias, los antibióticos pueden resultar ineficaces y su uso puede afectar negativamente al microbioma intestinal del ternero.
Los estudios han demostrado que el uso de antimicrobianos puede reducir la diversidad microbiana y perjudicar el desarrollo inmunitario (Urie et al., 2018; Oultram et al., 2015). En su lugar, una gestión eficaz debe priorizar la fluidoterapia como piedra angular del tratamiento para prevenir la deshidratación y apoyar la recuperación.
Junto con los líquidos, el calostro ofrece una opción natural que puede ayudar a la recuperación sin comprometer la salud intestinal a largo plazo.
Principales conclusiones
- La prevención sigue siendo la base: Garantizar una transferencia pasiva excelente (≥ 300 g de IgG a las 8 horas del nacimiento) y mantener entornos limpios y sin estrés.
- Los cuidados de apoyo son esenciales: Aislar a los terneros enfermos, hidratarlos y responder rápidamente a los síntomas.
- El calostro es una herramienta versátil: Utilícelo no sólo en el parto, sino también como agente de apoyo durante los episodios de diarrea.
- Consulte a su veterinario: La orientación profesional garantiza un tratamiento seguro y eficaz.
El calostro es más que un primer alimento, es una terapia poderosa, respaldada por la ciencia, que puede transformar la forma en que manejamos la diarrea de los terneros.
Al integrar el calostro en los protocolos preventivos y terapéuticos, los productores pueden reducir la dependencia de los antibióticos, mejorar los resultados de los terneros y apoyar un futuro más saludable y sostenible para las explotaciones lecheras.
Descargue el PDF completo para obtener referencias.