Cláusula de exención de responsabilidad del SCCL para cursos de formación continua y contenidos relacionados

Los cursos de formación continua de la Saskatoon Colostrum Company Ltd. ("SCCL") (los "Cursos"), y todo el material informativo y contenido relacionado, incluyendo, sin limitación, el boletín electrónico de SCCL y las páginas de visualización ("Contenido relacionado") que aparecen en www.sccl.com o en cualquiera de sus subdominios o se faciliten de cualquier otro modo a los usuarios, se proporcionan "TAL CUAL" y están destinados a la comprensión y educación del consumidor en general del consumidor. Cualquier acceso a los Cursos o Contenidos relacionados es voluntario y por cuenta y riesgo del usuario. SCCL no hace representaciones o garantías de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, exactitud, fiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto a los Cursos o Contenidos relacionados. Si el usuario insatisfecho con los Cursos o Contenidos relacionados, el único y exclusivo recurso del usuario es dejar de utilizar los Cursos y el sitio. Nada de lo contenido en los Cursos o Contenidos relacionados debe considerarse, ni utilizarse como sustituto de, asesoramiento médico veterinario, diagnóstico o tratamiento. La información proporcionada en el sitio web tiene fines educativos e informativos y no pretende sustituir el asesoramiento profesional de un veterinario u otro profesional. profesional. Los cursos y el contenido relacionado están diseñados para educar a los consumidores sobre los beneficios generales del calostro que pueden afectar a la vida diaria de sus animales. Este sitio y sus Cursos no constituyen la práctica de ningún consejo médico veterinario o de otro profesional de la salud veterinaria, diagnóstico o tratamiento. SCCL declina toda responsabilidad por daños o pérdidas directos o indirectos, que puedan derivarse del uso o la confianza depositada en la información contenida en los Cursos o el Contenido relacionados. Aunque el acceso a los Cursos y Contenidos relacionados está abierto a usuarios de todo el mundo, SCCL está organizado bajo las leyes de Canadá. Por lo tanto, los términos de este descargo de responsabilidad se regirán por las leyes de Saskatchewan, Canadá en cuanto a la interpretación, validez y efecto de este descargo de responsabilidad sin perjuicio y sin dar efecto a cualquier conflicto de disposiciones legales de su domicilio, residencia o ubicación física. Usted acepta someterse a la jurisdicción de Saskatchewan. SCCL aconseja a los consumidores que busquen siempre el consejo de un veterinario especialista veterinario u otro proveedor de atención médica veterinaria cualificado ante cualquier pregunta sobre la salud o las condiciones médicas de un animal. Nunca haga caso omiso, evite o retrase la obtención de asesoramiento médico de su veterinario u otro profesional veterinario veterinario cualificado por algo que haya leído en este sitio.

El consejo del calostro

The Colostrum Counsel - Gestión del calostro para cabras lecheras: Una Práctica Crítica para la Supervivencia

Reciba nuestras publicaciones

Nuestras publicaciones bimensuales le informarán sobre prácticas de gestión del calostro, cuidados del recién nacido, tendencias del sector y mucho más.

La importancia del calostro para las cabras lecheras

La gestión adecuada del calostro es crucial para la salud y la supervivencia de las cabras lecheras. El calostro aporta nutrientes esenciales y protección inmunitaria, vitales para los recién nacidos, que nacen sin la inmunidad natural necesaria para defenderse de los patógenos ambientales. Dado que el 50% de las muertes de cabritos se producen en las primeras 24 horas debido a la falta de calostro, la alimentación con calostro de alta calidad poco después del nacimiento es fundamental para garantizar su supervivencia. En este artículo, exploramos la importancia del calostro, su composición nutricional y el papel esencial que desempeña en la prevención de enfermedades tempranas en los cabritos. Además, discutiremos los protocolos de manejo del calostro, incluyendo el uso de fuentes alternativas de calostro, las precauciones relativas a la contaminación del calostro para garantizar que sea seguro para el consumo.

Composición nutricional del calostro

  • El calostro es rico en nutrientes que favorecen la salud de los recién nacidos:
  • Energía (grasas): Ayuda a regular la temperatura corporal y a prevenir la hipotermia. Proteínas (inmunoglobulinas): Los anticuerpos IgG son esenciales para la protección inmunitaria contra los agentes patógenos.
  • Vitaminas: Las vitaminas liposolubles como la A, D y E favorecen la función inmunitaria, el crecimiento y el desarrollo óseo.
  • Minerales: Elementos esenciales como el calcio, el selenio y el magnesio favorecen el desarrollo del esqueleto y las funciones metabólicas.

 

Protocolo de gestión del calostro: Calendario, cantidad y calidad

La gestión eficaz del calostro incluye la consideración del momento, la cantidad, la calidad y la limpieza del calostro:

1. El momento: La absorción de anticuerpos es más eficaz en las primeras horas de vida, cuando el intestino del niño puede absorber proteínas grandes como las inmunoglobulinas. Algunas publicaciones sugieren que el periodo de "intestino abierto" dura hasta 24 horas, mientras que otros estudios indican que puede prolongarse hasta 36 horas. Sin embargo, en general se acepta que el calostro debe administrarse lo antes posible, idealmente en las dos horas siguientes al nacimiento, para maximizar la inmunidad.

2. Cantidad: Los cabritos recién nacidos deben recibir 15-20% de su peso corporal en calostro en las primeras 24 horas. Esto puede dividirse en varias tomas, empezando con 5-7% de peso corporal en la primera toma, seguida de tomas más pequeñas hasta alcanzar el objetivo. Por ejemplo, un cabrito de 3 kg debe recibir unos 150-210 ml en la primera toma.

3. Calidad: El calostro de alta calidad contiene más de 50 gramos de IgG por litro, medidos con una lectura del refractómetro Brix superior a 25%. El calostro de calidad intermedia se sitúa entre 22-25% Brix (alrededor de 20-50 gramos IgG/L), mientras que el calostro de baja calidad tiene menos de 20 gramos IgG/L (por debajo de 19% Brix). Asegurarse de que el calostro tiene suficientes IgG es vital para proporcionar una protección inmunitaria adecuada al cabrito.

Métodos de alimentación artificial: Biberón o sonda

El calostro debe administrarse a la temperatura corporal, en torno a 38,5-39,5 °C, que es la temperatura corporal normal de un recién nacido. La alimentación con biberón es el método preferido porque permite al niño mamar de forma natural, pero puede utilizarse la alimentación por sonda si el niño está demasiado débil para mamar. La alimentación por sonda garantiza que el cabrito reciba el volumen necesario, pero requiere habilidad y precaución para evitar lesionarlo o causarle una neumonía por aspiración. La capacidad estomacal máxima de un cabrito recién nacido es de aproximadamente 7-10% de su peso corporal, por lo que hay que tener cuidado de no sobrealimentarlo.

Necesidades de IgG para cabras

La cantidad de inmunoglobulina G (IgG) que debe recibir un cabrito recién nacido es fundamental para garantizar una transferencia adecuada de la inmunidad pasiva. La ingesta mínima recomendada de IgG se sitúa entre 8,7 y 13 gramos por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, un cabrito de 3 kg necesitaría entre 26,1 y 39 gramos de IgG en las primeras 24 horas para garantizar una protección inmunitaria adecuada. Esta directriz está respaldada por investigaciones que demuestran que los niños que reciben menos de esta cantidad de IgG son más propensos a fracasar en la transferencia de inmunidad pasiva y a tener una mayor morbilidad y mortalidad.

Fuentes alternativas de calostro para cabras

En situaciones en las que el calostro materno esté contaminado, no esté disponible, sea insuficiente o no tenga suficiente calidad, pueden utilizarse fuentes alternativas de calostro:

1. Calostro de otra cabra: Si está disponible, se puede utilizar el calostro de otra cabra sana. El calostro sobrante de las hembras debe recogerse y congelarse en pequeñas porciones de una sola toma (200-250 ml). El calostro congelado debe descongelarse en un baño de agua caliente por debajo de 50°C/122°F para preservar los nutrientes y el contenido de inmunoglobulinas.

2. Sustituto del calostro: Existen sustitutos comerciales del calostro que son un buen sustituto del calostro materno. Estos productos suelen ser de origen bovino y están formulados para proporcionar al menos 50 g de IgG por litro, lo que equivale a un calostro caprino de alta calidad. Un buen sustituto debería elevar la concentración de IgG en el suero del cabrito por encima de los 15 gramos por litro, proporcionando una protección suficiente.

Precauciones de uso del calostro

Hay que tener cuidado al seleccionar las fuentes de calostro, ya que el calostro contaminado puede suponer graves riesgos para la salud de los recién nacidos. Evite alimentar con calostro de hembras afectadas por:

  • Encefalitis artrítica caprina (EAC)
  • Mycoplasma
  • Linfadenitis caseosa (CL)

Estos patógenos pueden transmitirse al cabrito a través del calostro, causando problemas de salud a largo plazo o incluso la muerte. En los rebaños donde estas enfermedades son una preocupación, la pasteurización del calostro o el uso de sustitutos comerciales de calostro puede ser la opción más segura.

Conclusión y resumen

En conclusión, la gestión eficaz del calostro es esencial para la salud y la supervivencia de las cabras lecheras. Los puntos clave son:

  • Alimentar con calostro de alta calidad en las 2 primeras horas de vida para garantizar la absorción de los anticuerpos esenciales.
  • Proporcionar un total de 15-20% del peso corporal del cabrito en calostro en las primeras 24 horas, con al menos 8,7-13 gramos de IgG por kilogramo de peso corporal.
  • Utilizar fuentes alternativas de calostro cuando sea necesario, garantizando al mismo tiempo una manipulación adecuada y evitando la transmisión de enfermedades a través de calostro contaminado.

Siguiendo estas directrices, los ganaderos caprinos pueden reducir considerablemente las tasas de mortalidad y mejorar la salud y vitalidad generales de sus rebaños.

Referencias

Chigerwe, M., Tyler, J. W., et al. (2008). Colostral Immunoglobulin G Concentrations in Dairy Goat Colostrum (Concentraciones de inmunoglobulina G en el calostro de cabras lecheras). Journal of Dairy Science, 91(5), 1853-1861.

Weaver, D. M., Tyler, J. W., et al. (2000). Passive Transfer of Colostral Immunoglobulins in Newborn Dairy Calves (Transferencia pasiva de inmunoglobulinas calostrales en terneros lecheros recién nacidos). Journal of Dairy Science, 83(5), 924-930.

Guía de uso del refractómetro Brix. (2021). Manual de manejo de cabras lecheras.

USDA. (2020). Pasteurización de calostro para pequeños rumiantes. Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura.

Artículos relacionados

El consejo del calostro - Mejorar la calidad del calostro materno mediante la suplementación con un sustituto del calostro

El calostro, rico en nutrientes y anticuerpos, es esencial para proporcionar inmunidad pasiva a los terneros recién nacidos. La concentración de inmunoglobulina G...

El consejo del calostro - ¿Cuándo necesitan mis terneros de carne un producto con calostro?

En las granjas de Estados Unidos, es una práctica común entregar a mano el calostro a los terneros lecheros recién nacidos. Aunque varía entre cada...

El Consejo del Calostro - Consejos para mantener frescos a los terneros durante el calor del verano

El calor del verano puede tener un gran impacto en un rebaño lechero, pero el impacto en los terneros en particular es...

The Colostrum Counsel - Alimentación con calostro como terapia para la diarrea en terneros predestetados

Con la siempre cambiante limitación mundial del uso de antibióticos y la creciente necesidad de terapias más naturales, el calostro...

Lo primero que necesita todo ternero

Encuentre productos con calostro para ayudar a proteger y nutrir a sus animales recién nacidos.