Introducción
El calostro, rico en nutrientes y anticuerpos, es esencial para proporcionar inmunidad pasiva a los terneros recién nacidos. La concentración de inmunoglobulina G (IgG) en el calostro es un factor clave para determinar su calidad, y la refractometría Brix se utiliza habitualmente en las granjas como medida indirecta de la concentración de IgG en el calostro. Alimentar a los terneros con calostro de alta calidad durante las primeras horas de vida es crucial para garantizar una transferencia adecuada de IgG, ya que los terneros dependen estrictamente de él para desarrollar resistencia a las enfermedades (Figura 1). Sin embargo, la calidad del calostro materno puede variar significativamente entre las vacas de un mismo rebaño. En este contexto, el enriquecimiento del calostro materno con un sustituto de calostro se ha revelado como una estrategia eficaz para mejorar la calidad mediante el aumento de los niveles de IgG, nutrientes y compuestos bioactivos.

Figura 1. Representación gráfica del mecanismo de transferencia de inmunidad pasiva en terneros recién nacidos.
Brix % y variabilidad del calostro materno

Figura 2. Adaptado de Quigley et al. (2013). Distribución de la proteína total en el calostro materno estimada mediante refractometría Brix.
- Aumentar la calidad inmunológica del calostro materno.
- Disminuir la variabilidad de la calidad del calostro dentro del rebaño.
- En casos de retraso en el ordeño del calostro. Para proporcionar una amplia protección frente a patógenos.
- Para mejorar la termorregulación de los terneros en condiciones climáticas extremas de frío o calor.
- Cuando terneros:
- Nacen de novillas primerizas.
- Nacen de vacas mal alimentadas.
- Son pequeños, con bajo peso al nacer.
- En casos de distocia (cesárea) debido a la disminución de la eficiencia aparente de absorción de IgG (Murray et al., 2015).
- En terneros de alto valor genético.

Figura 3. Modificado de López et al. (2023).
Estos resultados demuestran que es posible mejorar la calidad del calostro materno mediante el enriquecimiento con un sustituto de calostro, como lo demuestra la ausencia de diferencias en los niveles séricos de IgG, el estado de salud y la productividad de los terneros en ambos tratamientos. En el SCCL existen una serie de recomendaciones para enriquecer el calostro en la granja. Se considera que cualquier calostro con un porcentaje Brix de 22% o inferior debe ser enriquecido para conseguir una masa de IgG adecuada. La Tabla 1 muestra la clasificación del calostro en función de su porcentaje de grados Brix y la recomendación correspondiente.
Tabla 1. Recomendaciones para enriquecer el calostro materno con un sustituto de calostro.

Tabla 2. Cálculos de calostro en polvo para enriquecer el calostro fresco.
- Momento de administración → dentro de las 2 primeras horas, con una segunda toma dentro de las 12 primeras horas.
- Calidad del calostro → concentración de IgG superior a 50 g/L.
- Cantidad de calostro → una primera alimentación equivalente a 10% de peso corporal en kg + una segunda alimentación equivalente a 5% de peso corporal.
- Limpieza del calostro → baja carga de patógenos o recuentos bacterianos.

Figura 4. Puntos clave de un protocolo adecuado de gestión del calostro.
Conclusión
Lucía Pisoni, Juliana Mergh Leão, José María Rodríguez, Isela Ceballos, y Marina Godoy
Departamento de Investigación Clínica, The Saskatoon Colostrum Company Ltd., Saskatoon, Canadá