Cláusula de exención de responsabilidad del SCCL para cursos de formación continua y contenidos relacionados

Los cursos de formación continua de la Saskatoon Colostrum Company Ltd. ("SCCL") (los "Cursos"), y todo el material informativo y contenido relacionado, incluyendo, sin limitación, el boletín electrónico de SCCL y las páginas de visualización ("Contenido relacionado") que aparecen en www.sccl.com o en cualquiera de sus subdominios o se faciliten de cualquier otro modo a los usuarios, se proporcionan "TAL CUAL" y están destinados a la comprensión y educación del consumidor en general del consumidor. Cualquier acceso a los Cursos o Contenidos relacionados es voluntario y por cuenta y riesgo del usuario. SCCL no hace representaciones o garantías de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, exactitud, fiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto a los Cursos o Contenidos relacionados. Si el usuario insatisfecho con los Cursos o Contenidos relacionados, el único y exclusivo recurso del usuario es dejar de utilizar los Cursos y el sitio. Nada de lo contenido en los Cursos o Contenidos relacionados debe considerarse, ni utilizarse como sustituto de, asesoramiento médico veterinario, diagnóstico o tratamiento. La información proporcionada en el sitio web tiene fines educativos e informativos y no pretende sustituir el asesoramiento profesional de un veterinario u otro profesional. profesional. Los cursos y el contenido relacionado están diseñados para educar a los consumidores sobre los beneficios generales del calostro que pueden afectar a la vida diaria de sus animales. Este sitio y sus Cursos no constituyen la práctica de ningún consejo médico veterinario o de otro profesional de la salud veterinaria, diagnóstico o tratamiento. SCCL declina toda responsabilidad por daños o pérdidas directos o indirectos, que puedan derivarse del uso o la confianza depositada en la información contenida en los Cursos o el Contenido relacionados. Aunque el acceso a los Cursos y Contenidos relacionados está abierto a usuarios de todo el mundo, SCCL está organizado bajo las leyes de Canadá. Por lo tanto, los términos de este descargo de responsabilidad se regirán por las leyes de Saskatchewan, Canadá en cuanto a la interpretación, validez y efecto de este descargo de responsabilidad sin perjuicio y sin dar efecto a cualquier conflicto de disposiciones legales de su domicilio, residencia o ubicación física. Usted acepta someterse a la jurisdicción de Saskatchewan. SCCL aconseja a los consumidores que busquen siempre el consejo de un veterinario especialista veterinario u otro proveedor de atención médica veterinaria cualificado ante cualquier pregunta sobre la salud o las condiciones médicas de un animal. Nunca haga caso omiso, evite o retrase la obtención de asesoramiento médico de su veterinario u otro profesional veterinario veterinario cualificado por algo que haya leído en este sitio.

El consejo del calostro

El consejo del calostro - Mejorar la calidad del calostro materno mediante la suplementación con un sustituto del calostro

Reciba nuestras publicaciones

Nuestras publicaciones bimensuales le informarán sobre prácticas de gestión del calostro, cuidados del recién nacido, tendencias del sector y mucho más.

Introducción

El calostro, rico en nutrientes y anticuerpos, es esencial para proporcionar inmunidad pasiva a los terneros recién nacidos. La concentración de inmunoglobulina G (IgG) en el calostro es un factor clave para determinar su calidad, y la refractometría Brix se utiliza habitualmente en las granjas como medida indirecta de la concentración de IgG en el calostro. Alimentar a los terneros con calostro de alta calidad durante las primeras horas de vida es crucial para garantizar una transferencia adecuada de IgG, ya que los terneros dependen estrictamente de él para desarrollar resistencia a las enfermedades (Figura 1). Sin embargo, la calidad del calostro materno puede variar significativamente entre las vacas de un mismo rebaño. En este contexto, el enriquecimiento del calostro materno con un sustituto de calostro se ha revelado como una estrategia eficaz para mejorar la calidad mediante el aumento de los niveles de IgG, nutrientes y compuestos bioactivos.

Figura 1. Representación gráfica del mecanismo de transferencia de inmunidad pasiva en terneros recién nacidos.

 

Brix % y variabilidad del calostro materno

Para que el calostro se considere de alta calidad, debe tener una concentración de IgG superior a 50 g/L (McGuirk y Collins, 2004). Una forma práctica, rápida y rentable de medir la calidad del calostro en la granja es mediante el uso de un refractómetro (Bielmann et al., 2010). En lugar de medir directamente la concentración de IgG, el refractómetro evalúa el contenido total de proteína del calostro, proporcionando resultados expresados en % Brix. La correlación entre % Brix y la concentración de IgG en el calostro es bastante alta, especialmente en las primeras horas después del parto (Quigley et al., 2013). La investigación ha demostrado que un Brix de 22% o superior indica generalmente un calostro de buena calidad, con una cantidad adecuada de IgG para asegurar la transferencia pasiva de inmunidad (Quigley et al., 2013) y garantizar una salud óptima de la ternera. En este sentido, si una persona alimentara a una ternera de 40 kg con 4 litros de un calostro con un Brix de 22%, estaría aportando 200 gramos de IgG.
 
Esta ha sido una pauta general durante muchos años para una ternera Holstein, que debe recibir 10% de su peso corporal (.1 X 40 = 4L) a 22% Brix (50 g IgG/L x 4 = 200 gramos de IgG). Sin embargo, las nuevas recomendaciones indican que la morbilidad de los terneros y la tasa de transferencia pasiva fallida disminuyen cuando se proporcionan más anticuerpos (IgG) en el calostro. Estas nuevas recomendaciones sugieren ahora proporcionar 300 gramos de IgG para lograr una transferencia pasiva excelente. ¿Qué significa esto en términos de Brix? Significa que necesitamos elevar los estándares en la granja para seleccionar calostro con niveles de Brix superiores a 24%. Sin embargo, garantizar una calidad constante del calostro en un rebaño es muy difícil, ya que existen condiciones que causan una variabilidad significativa entre las vacas de un mismo rebaño. En esta variabilidad influyen factores como la edad, la raza, la nutrición, las vacunaciones preparto, la producción de leche y el intervalo entre el parto y la recogida de calostro, entre otros (Moore et al., 2005; Conneely et al., 2013). En un estudio realizado en 8 granjas lecheras de Estados Unidos (Figura 2), en el que se analizó la concentración de IgG en el calostro materno mediante refractometría, los porcentajes de Brix oscilaron entre 12% y 32%, con una media de 23,8%, lo que indica la gran variabilidad en la concentración de IgG entre vacas (Quigley et al., 2013). Este estudio de Quigley et al. (2013) pone de manifiesto el reto que supone depender exclusivamente del calostro materno para garantizar una calidad adecuada y, por tanto, una correcta transferencia pasiva de IgG en los terneros.
 
 

Figura 2. Adaptado de Quigley et al. (2013). Distribución de la proteína total en el calostro materno estimada mediante refractometría Brix.

 
Para hacer frente a esta variabilidad y mejorar la calidad del calostro materno, una estrategia eficaz es el enriquecimiento con un sustituto de calostro. Esta estrategia se presenta como una alternativa viable para superar las limitaciones asociadas a las diferencias en la calidad del calostro materno disponible en la granja, garantizando así una mayor consistencia en la transferencia de anticuerpos esenciales para el desarrollo inmunitario de los terneros.
 
 
Beneficios del enriquecimiento del calostro materno de baja calidad
 
El proceso de enriquecimiento consiste en añadir una cantidad precisa de sustituto de calostro directamente al calostro materno. De esta forma, si el calostro materno tiene un porcentaje de Brix bajo, por ejemplo entre 15% y 24%, y queremos aumentarlo a porcentajes de mayor calidad, podemos enriquecerlo con un sustituto de calostro que tenga un nivel de IgG consistente. ¿Cuándo y por qué debemos considerar el enriquecimiento del calostro materno?

 

  1. Aumentar la calidad inmunológica del calostro materno.
  2. Disminuir la variabilidad de la calidad del calostro dentro del rebaño.
  3. En casos de retraso en el ordeño del calostro. Para proporcionar una amplia protección frente a patógenos.
  4. Para mejorar la termorregulación de los terneros en condiciones climáticas extremas de frío o calor.
  5. Cuando terneros:
    • Nacen de novillas primerizas.
    • Nacen de vacas mal alimentadas.
    • Son pequeños, con bajo peso al nacer.
  6. En casos de distocia (cesárea) debido a la disminución de la eficiencia aparente de absorción de IgG (Murray et al., 2015).
  7. En terneros de alto valor genético.
 
 
Existen pruebas científicas que respaldan la utilidad de enriquecer el calostro materno. En un estudio realizado en Canadá, los investigadores estudiaron si el calostro materno de baja calidad podía enriquecerse con sustituto de calostro bovino para alcanzar niveles adecuados de IgG sérica en terneros recién nacidos (López et al., 2023).
En este estudio, los investigadores alimentaron a las becerras con calostro materno con un contenido de Brix de 15.8% (equivalente a 30 g/L de IgG), logrando una concentración promedio de IgG en suero de 11.76 g/L (Figura 3). Esta concentración de IgG entra dentro de la categoría "regular" en la escala de clasificación de transferencia pasiva de inmunidad más reciente (Lombard et al., 2020). A continuación, el calostro materno se suplementó con 551 g de sustituto de calostro (Saskatoon, SK, Canadá; SCCL) para elevar la concentración de IgG a 60 g/L. Los terneros alimentados con la combinación de calostro materno + sustituto de calostro presentaron una concentración sérica media de IgG de 19,85 g/L, pasando así de la categoría "regular" a la "buena" en la escala de transferencia pasiva de inmunidad de Lombard et al. (2020). Además, 18.8% de los terneros alimentados con calostro materno con 15.8% Brix experimentaron fallas en la transferencia de inmunidad pasiva. Sin embargo, cuando ese calostro fue enriquecido con sustituto de calostro, 0% de los terneros mostraron falla en la inmunidad pasiva (Lopez et al., 2023). En otro estudio similar realizado en Brasil, las becerras fueron alimentadas con calostro materno con 25% Brix o con calostro materno que inicialmente tenía 20% Brix pero que fue enriquecido a 25% Brix usando un sustituto de calostro (Saskatoon, SK, Canadá; SCCL) (Silva et al., 2024).
Los resultados finales de este estudio no encontraron diferencias entre los terneros en cuanto a concentración sérica de IgG, proteína sérica total, eficiencia aparente de absorción de IgG, consumo de concentrado, ganancia diaria de peso, peso corporal o variables relacionadas con el estado de salud de los terneros.

Figura 3. Modificado de López et al. (2023).

Estos resultados demuestran que es posible mejorar la calidad del calostro materno mediante el enriquecimiento con un sustituto de calostro, como lo demuestra la ausencia de diferencias en los niveles séricos de IgG, el estado de salud y la productividad de los terneros en ambos tratamientos. En el SCCL existen una serie de recomendaciones para enriquecer el calostro en la granja. Se considera que cualquier calostro con un porcentaje Brix de 22% o inferior debe ser enriquecido para conseguir una masa de IgG adecuada. La Tabla 1 muestra la clasificación del calostro en función de su porcentaje de grados Brix y la recomendación correspondiente.

Tabla 1. Recomendaciones para enriquecer el calostro materno con un sustituto de calostro.

Para saber exactamente cuánto sustituto de calostro necesitamos añadir a nuestro calostro materno, primero tenemos que determinar el porcentaje de Brix del calostro con el que estamos trabajando. Esto puede hacerse utilizando un refractómetro, que nos proporcionará rápidamente una lectura basada en la calidad de nuestro calostro. Además, debemos establecer el porcentaje de grados Brix objetivo que queremos alcanzar con el enriquecimiento. Nuestro objetivo debe ser siempre obtener un calostro que se sitúe entre 25-30% Brix. Una vez que conocemos el porcentaje de Brix de nuestro calostro (el que tenemos) y nuestro objetivo de enriquecimiento (el que queremos alcanzar), podemos usar la Tabla 2 como referencia para determinar cuántos gramos de sustituto de calostro SCCL necesitamos añadir a nuestro calostro materno.
 

Tabla 2. Cálculos de calostro en polvo para enriquecer el calostro fresco.

 
No descuide los fundamentos de una gestión adecuada del calostro.
 
 
El enriquecimiento del calostro materno de baja calidad es una herramienta práctica y eficaz que garantiza un comienzo óptimo y uniforme para todos los terneros recién nacidos. Sin embargo, para lograr resultados ideales, es importante no olvidar que la gestión adecuada del calostro generalmente implica la aplicación de un protocolo con énfasis en cuatro puntos principales (Figura 4).

 

  1. Momento de administración → dentro de las 2 primeras horas, con una segunda toma dentro de las 12 primeras horas.
  2. Calidad del calostro → concentración de IgG superior a 50 g/L.
  3. Cantidad de calostro → una primera alimentación equivalente a 10% de peso corporal en kg + una segunda alimentación equivalente a 5% de peso corporal.
  4. Limpieza del calostro → baja carga de patógenos o recuentos bacterianos.
 
Por último, es esencial que, al enriquecer el calostro, se utilice un sustituto de calostro derivado directamente del calostro materno. Esto garantiza que el producto conserve las características esenciales del calostro natural, sin añadir aditivos ni eliminar componentes cruciales. Un sustituto adecuado debe mantener los niveles naturales de grasa, proteínas, inmunoglobulinas y compuestos bioactivos presentes en el calostro materno. De este modo, se garantiza que las terneras reciban una nutrición y una protección inmunitaria como las que obtendrían del calostro materno natural, maximizando los beneficios para su salud y desarrollo.

Figura 4. Puntos clave de un protocolo adecuado de gestión del calostro.

Conclusión
 
La significativa variabilidad en la calidad del calostro entre las vacas de una misma granja hace difícil confiar exclusivamente en el calostro de la granja para la nutrición de los terneros. El enriquecimiento con sustitutos de calostro es un método probado para mejorar las IgG y el contenido en nutrientes del calostro materno, garantizando un calostro más consistente y de mayor calidad. Al mejorar la calidad del calostro, los ganaderos pueden aumentar la transferencia pasiva de inmunidad, reducir la incidencia de enfermedades y disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad. Los terneros que reciben calostro enriquecido están mejor preparados para combatir las infecciones, requieren menos antibióticos y tienen mayores tasas de supervivencia. Invertir en productos sustitutivos del calostro no sólo favorece la salud de los terneros, sino que también reduce los costes veterinarios y mejora la producción a largo plazo, contribuyendo al desarrollo de industrias lácteas más sostenibles.
 
 
Referencias
 
Bielmann, V., J. Gillan, N.R. Perkins, A.L. Skidmore, S. Godden y K.E. Leslie. 2010. Una evaluación de los instrumentos de refractometría Brix para la medición de la calidad del calostro en el ganado lechero. J Dairy Sci 93:3713-3721. doi:10.3168/JDS.2009-2943.
 
Conneely, M., D.P. Berry, R. Sayers, J.P. Murphy, I. Lorenz, M.L. Doherty y E. Kennedy. 2013. Factores asociados a la concentración de inmunoglobulina G en el calostro de vacas lecheras. Animal 7:1824-1832. doi:10.1017/S1751731113001444.
 
Faber, S.N., N.E. Faber, T.C. Mccauley y R.L. Ax. 2005. Estudio de caso: Efectos de la ingestión de calostro en el rendimiento de la lactancia. Prof Anim Sci 21:420-425. doi:10.15232/S1080-7446(15)31240-7.
 
Lombard, J., N. Urie, F. Garry, S. Godden, J. Quigley, T. Earleywine, S. McGuirk, D. Moore, M. Branan, M. Chamorro, G. Smith, C. Shivley, D. Catherman, D. Haines, A.J. Heinrichs, R. James, J. Maas y K. Sterner. 2020. Recomendaciones de consenso sobre la inmunidad pasiva a nivel de ternero y de rebaño en terneros lecheros en los Estados Unidos. J Dairy Sci 103:7611-7624. doi:10.3168/JDS.2019-17955.
 
López, A.J., J. Echeverry-Munera, H. McCarthy, A.C. Welboren, A. Pineda, M. Nagorske, D.L. Renaud y M.A. Steele. 2023. Efectos del enriquecimiento de la concentración de IgG en calostro de calidad baja y media con sustituto de calostro sobre la absorción de IgG en terneros Holstein recién nacidos. J Dairy Sci 106:3680-3691. doi:10.3168/JDS.2022-22518.
 
McGuirk, S.M., y M. Collins. 2004. Gestión de la producción, almacenamiento y suministro de calostro. Clínicas Veterinarias de Norteamérica: Food Animal Practice 20:593-603. doi:10.1016/J.CVFA.2004.06.005.
 
Moore, M., J.W. Tyler, M. Chigerwe, M.E. Dawes y J.R. Middleton. 2005. Effect of delayed colostrum collection on colostral IgG concentration in dairy cows. J Am Vet Med Assoc 226:1375-1377. doi:10.2460/JAVMA.2005.226.1375.
 
Murray, C.F., D.M. Veira, A.L. Nadalin, D.M. Haines, M.L. Jackson, D.L. Pearl y K.E. Leslie. 2015. El efecto de la distocia en las características fisiológicas y de comportamiento relacionadas con la vitalidad y la transferencia pasiva de inmunoglobulinas en terneros Holstein recién nacidos. Revista Canadiense de Investigación Veterinaria 79:109.
 
Quigley, J.D., A. Lago, C. Chapman, P. Erickson y J. Polo. 2013. Evaluación del refractómetro Brix para estimar la concentración de inmunoglobulina G en el calostro bovino. J Dairy Sci 96:1148-1155. doi:10.3168/JDS.2012-5823.
 
Robison, J.D., G.H. Stott y S.K. DeNise. 1988. Effects of passive immunity on growth and survival in the dairy heifer. J Dairy Sci 71:1283-1287. doi:10.3168/JDS.S0022-0302(88)79684-8.
 
Silva, A.P., A.M. Cezar, A.F. de Toledo, M.G. Coelho, C.R. Tomaluski, G.F. Virgínio Júnior y C.M.M. Bittar. 2024. Enriquecimiento del calostro de calidad media mediante la adición de sustituto de calostro, combinado o no con leche de transición en la alimentación de terneros lecheros. Sci Rep 14. doi:10.1038/S41598-024-55757-4.
 
 
____________________________________________

 

Lucía Pisoni, Juliana Mergh Leão, José María Rodríguez, Isela Ceballos, y Marina Godoy

Departamento de Investigación Clínica, The Saskatoon Colostrum Company Ltd., Saskatoon, Canadá  

 

Artículos relacionados

El Consejo del Calostro - Los terneros de carne empiezan fuerte con el calostro

Con el parto en pleno apogeo y la madre naturaleza lanzando algunas bolas curvas, garantizar que los terneros recién nacidos reciban calostro de alta calidad es más...

El consejo del calostro - El papel fundamental de la inmunidad pasiva en la salud y el desarrollo de los terneros

Para que el calostro se considere de alta calidad, debe tener una concentración de IgG superior a 50 g/L (McGuirk y Collins,...

The Colostrum Counsel - Gestión del calostro para cabras lecheras: Una Práctica Crítica para la Supervivencia

La gestión adecuada del calostro es crucial para la salud y la supervivencia de las cabras lecheras. El calostro aporta nutrientes esenciales y...

El consejo del calostro - ¿Cuándo necesitan mis terneros de carne un producto con calostro?

En las granjas de Estados Unidos, es una práctica común entregar a mano el calostro a los terneros lecheros recién nacidos. Aunque varía entre cada...

Lo primero que necesita todo ternero

Encuentre productos con calostro para ayudar a proteger y nutrir a sus animales recién nacidos.