Introducción
Los rasgos de personalidad influyen en la respuesta de los terneros lecheros a las enfermedades, el dolor y los retos nutricionales. Comprendiendo estos rasgos y aplicando estrategias de gestión eficaces, los ganaderos pueden mejorar el bienestar de los terneros y reducir el estrés tanto de los animales como de la mano de obra y de los propietarios de las explotaciones.
Comprender los rasgos de personalidad de los terneros
Investigaciones recientes han demostrado que las terneras lecheras presentan rasgos de personalidad distintivos que afectan a sus respuestas a diversos factores de estrés. Estos rasgos incluyen:
- Temerosos: Terneros más cautelosos y lentos a la hora de acercarse a nuevos estímulos.
- Activos: Terneros que son más enérgicos y exhiben mayores niveles de movimiento.
- Exploradores: Terneros curiosos que interactúan más con su entorno.
Reconocer estos rasgos puede ayudar a los ganaderos a adaptar sus prácticas de gestión para apoyar mejor a cada ternero.
Impacto de la personalidad en las respuestas al estrés
Los terneros se enfrentan rutinariamente a factores estresantes como enfermedades (por ejemplo, diarrea), procedimientos dolorosos (por ejemplo, descorne) y desafíos nutricionales (por ejemplo, destete). El estudio descubrió que los rasgos de personalidad influyen significativamente en la forma en que los terneros responden a estos factores de estrés:
- Diarrea: Los terneros temerosos mostraron mayores cambios en la ingesta de leche y en la velocidad de bebida, mientras que los terneros activos mostraron cambios en los niveles de actividad.
- Descuerne: Los terneros exploradores tuvieron menos interrupciones en las conductas de alimentación y en las tumbadas, lo que indica una mayor resistencia al dolor.
- Destete: Los terneros activos tuvieron menos visitas no recompensadas al comedero, lo que sugiere una mejor adaptación a la transición de la leche al alimento sólido.
Comprender estas respuestas puede ayudar a los ganaderos a identificar a los terneros que pueden necesitar apoyo adicional durante los periodos de estrés.
Implicaciones prácticas para los agricultores
Al incorporar el conocimiento de los rasgos de personalidad de los terneros a las prácticas de manejo, los ganaderos pueden mejorar su bienestar y reducir el estrés. He aquí algunos consejos prácticos:
1. Planes de alimentación a medida: Ajustar las estrategias de alimentación en función del comportamiento de cada ternero. Por ejemplo, proporcionar apoyo adicional a los terneros temerosos durante el destete para asegurar una ingesta adecuada de alimento sólido.
2. Tratamiento del dolor: Implementar protocolos integrales de manejo del dolor durante procedimientos como el descornado. Los terneros exploradores pueden beneficiarse de una monitorización adicional para garantizar que permanecen cómodos.
3. Seguimiento de la enfermedad: Utilice tecnologías ganaderas de precisión para seguir los cambios de comportamiento e identificar los primeros signos de enfermedad. Los terneros activos pueden requerir una observación más estrecha durante los periodos de enfermedad.
4. Enriquecimiento medioambiental: Proporcione oportunidades a los terneros para explorar e interactuar con su entorno. Esto puede ayudar a reducir el estrés y promover comportamientos positivos.
Beneficios de una mejor gestión de los terneros
Una gestión eficaz de los terneros no sólo mejora el bienestar de los animales, sino que también ofrece varias ventajas a los ganaderos:
- Reducción del estrés: Atendiendo a las necesidades específicas de cada ternero, los ganaderos pueden minimizar el estrés de los animales y el suyo propio.
- Mejora de la productividad: Los terneros sanos y bien cuidados tienen más probabilidades de convertirse en adultos productivos, contribuyendo así al éxito general de la explotación.
- Bienestar reforzado: La promoción de comportamientos positivos y la reducción de los factores de estrés redundan en un mayor bienestar general de los terneros.
Este resumen se basa en los resultados del estudio original:
¿Está preparado para un reto? Los rasgos de personalidad influyen en la respuesta de las terneras lecheras a las enfermedades, el dolor y los retos nutricionales
M.M. Woodrum Setser, H.W. Neave, J.H.C. Costa
Journal of Dairy Science, Volumen 107, Número 11, 2024, Páginas 9821-9838, ISSN 0022-0302, https://doi.org/10.3168/jds.2023-24514.